martes, 2 de diciembre de 2008


El Naturhouse araña un punto en Pamplona contra el Portland en un partido que tenía ganado. En los primeros 30 minutos, el choque se mantuvo igualado y sin un dominador claro Una gran parada de Gurutz a un lanzamiento de Kristian Kjelling en el último segundo permitió al Naturhouse La Rioja arañar un empate en Pamplona ante un Portland San Antonio que, pese a sufrir una nueva lesión, la quinta de la temporada, se rehizo y logró remontar un marcador adverso hasta llegar a la última jugada con opciones al triunfo.

En los primeros 30 minutos, el choque se mantuvo igualado y sin un dominador claro. El Naturhouse, liderado por Stojanovic y Oneto, aguantó el tirón inicial de los navarros y logró colocarse por delante en el electrónico (4-5, m.9).

Justo entonces, se produjo la lesión de Jakobsen que supuso todo un mazazo para el diezmado equipo local y, especialmente para su defensa, que se quedó bajo mínimos, obligando a saltar a pista a un renqueante Jorgensen.Pese a este panorama, el Portland no se vino abajo. Apeló una vez más a la lucha y la garra y, espoleado por las intervenciones de un inspirado Saric y los aciertos de la primera línea, logró asomar la cabeza para comandar el marcador con ventajas mínimas hasta el descanso (15-14).

jueves, 27 de noviembre de 2008

JUEGOS DEPORTIVOS DE LA RIOJA JUVENIL MASCULINA LIGA REGULAR Grupo: UNICO LIGA 2 Vueltas
JORNADA NÚMERO 1 22/11/2008
LOCAL / VISITANTE
KNET CALASANCIO / CORAZONISTAS B
CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA / EL PILAR MARIANISTAS
CIUDAD DE LOGROÑO / CORAZONISTAS
JORNADA NÚMERO 2 29/11/2008
LOCAL / VISITANTE
CIUDAD DE LOGROÑO / KNET CALASANCIO
CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA / CORAZONISTAS
CORAZONISTAS B / EL PILAR MARIANISTAS
JORNADA NÚMERO 3 13/12/2008
LOCAL / VISITANTE
KNET CALASANCIO / EL PILAR MARIANISTAS
CORAZONISTAS / CORAZONISTAS B
CIUDAD DE LOGROÑO / CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA
JORNADA NÚMERO 4 20/12/2008
LOCAL / VISITANTE
KNET CALASANCIO / CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA
CORAZONISTAS B / CIUDAD DE LOGROÑO
EL PILAR MARIANISTAS / CORAZONISTAS
JORNADA NÚMERO 5 17/01/2009
LOCAL / VISITANTE
KNET CALASANCIO / CORAZONISTAS
CIUDAD DE LOGROÑO / EL PILAR MARIANISTAS
CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA / CORAZONISTAS B
JORNADA NÚMERO 6 24/01/2009
LOCAL / VISITANTE
CORAZONISTAS B / KNET CALASANCIO
EL PILAR MARIANISTAS / CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA
CORAZONISTAS / CIUDAD DE LOGROÑO
JORNADA NÚMERO 7 31/01/2009
LOCAL / VISITANTE
KNET CALASANCIO / CIUDAD DE LOGROÑO
CORAZONISTAS / CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA
EL PILAR MARIANISTAS / CORAZONISTAS B
JORNADA NÚMERO 8 07/02/2009
LOCAL / VISITANTE
EL PILAR MARIANISTAS / KNET CALASANCIO
CORAZONISTAS B / CORAZONISTAS
CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA / CIUDAD DE LOGROÑO
JORNADA NÚMERO 9 14/02/2009
LOCAL / VISITANTE
CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA / KNET CALASANCIO
CIUDAD DE LOGROÑO / CORAZONISTAS B
CORAZONISTAS / EL PILAR MARIANISTAS
JORNADA NÚMERO 10 28/02/2009
LOCAL / VISITANTE
CORAZONISTAS / KNET CALASANCIO
EL PILAR MARIANISTAS / CIUDAD DE LOGROÑO
CORAZONISTAS B / CONSTRUCCIONES PASCUAL CIORDIA


Aquí os dejo el calendario de partidos de los juegos deportivos de La Rioja y el enlace a la página de la Federación Riojana de Balonmano: http://www.ftrbm.org/

Liga de campeones 2008. Ciudad Real-THW Kiel

PARTIDO DE IDA (4/5/2008)


El Balonmano Ciudad Real no pudo comenzar con buen pie su camino para intentar conseguir su quinto título de la temporada el 4/5/2008 y cayó derrotado por el vigente campeón, el THW Kiel alemán, por (27-29) en el Quijote Arena, en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de Balonmano.

El Ciudad Real, saltó a la pista con la intención de distanciarse en los primeros minutos de los germanos, pero no lo consiguieron debido a las rápidas transiciones entre la defensa y el ataque que hizo el equipo alemán (1-3, 2-4 y 3-5).

Los de Ciudad Real no se encontraron cómodos durante los primeros minutos de partido y se vieron superados en todo momento por el vertiginoso ataque germano, que provocó que el equipo local cometiera cuatro perdidas de balón en los primeros 8 minutos de partido.


PARTIDO DE VUELTA (10/5/2008)


El BM. Ciudad Real afrontó el partido de vuelta de la final de la Liga de Campeones, el 10/5/2008, contra el THW Kiel, con la intención de superar la desventaja de dos goles (27-29), que los alemanes obtuvieron en el 'Quijote Arena', que rompería el que hasta ahora ningún finalista ha conseguido remontar a domicilio.
Hasta Kiel viajó toda la plantilla, incluido el lesionado Chema Rodríguez, y los que están para jugar son los porteros Sterbik y Hombrados; los extremos Kallman, Masachs y García Parrondo; los pivotes Dinart y Laen; el central Zorman, ya recuperado de la gripe, y los laterales Entrerríos, Stefansson, Pajovic y Morros.
El Balonmano Ciudad Real logró su segunda Copa de Europa al vencer en Kiel por 25-31, y obtener seis goles de diferencia que cercenaban la ventaja de los alemanes en el partido de ida.
El inicio fue el soñado ya que Ciudad Real en el minuto 4 ya tenia igualada la eliminatoria, tras un parcial 0-2, con goles de Stefansson y de García Parrondo, que ampliaron en el 6, a tres, 1-4, con ataques largos y un buen repliegue defensivo, lo que dificultaba la rapidez con la que despliega su ataque el Kiel.
Ciudad Real nunca le perdió la cara al partido, que tenía perfectamente estudiado y con el transcurso de los minutos se fue consumiendo las ventajas del Ciudad Real, con un gran trabajo defensivo 5-1, con dureza, y no dejando que el balón llegase por parte de Kallman a Nikola Karabatic.





Victoria del balonmano Ciudad Real


El Ciudad Real se impuso el 23 de noviembre con una contundente victoria al Doukas griego (41-19) y se clasifica como líder de su grupo para la segunda fase de la Liga de Campeones, igual que el Reale Ademar, que aunque cayó derrotado ante el Amicitia de Zúrich (33-29), se aprovechó de su ventaja goleadora respecto al Montpellier, mientras que el Barcelona Borges perdió ante el más duro de su grupo, el Kiel (33-26) y pasa a la siguiente ronda como segundo clasificado.
El Ciudad Real recibía al Doukas griego, el más débil del Grupo B, en el Quijote Arena, donde se hizo con una contundente victoria (41-19) con la que cerraba un balance de seis partidos ganados y ninguna derrota en esta primera fase de la competición europea, cuya jornada final no tenía ninguna relevancia para el equipo español, que ya sabía que acabaría líder.
Así, el actual campeón de Europa se impuso al Doukas, que no ha conseguido ganar ningún partido y por tanto no tenía ninguna posibilidad de clasificarse, en un choque en el que los griegos no se pusieron por delante en el marcador en ningún momento, y donde quizás lo más sorprendente fueron los cuatro minutos del Ciudad Real sin marcar al inicio de la segunda parte.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Exhibición de balonmano del Ademar (33-26)

El comienzo no fue coser y cantar precisamente. Tres tantos de Cutura en los primeros cinco minutos dejaron claro que el Granollers había venido a León a por el partido. En ese arranque del partido la igualdad fue la nota predominante, destacando los ataques de los dos equipos. La eficacia fue altísima pues prácticamente a cada gol del Ademar respondía el Granollers con otro.

Vicente Álamo se empezó a mostrar más seguro en la portería y el Ademar pudo imprimir mayor velocidad a sus acciones a la contra. Fue un histórico en estas lides, el ruso Denis Krivoshlykov quien diese la primera ventaja importante al equipo leonés: 8-5 al filo del minuto catorce.Además el lateral croata Denis Buntic demostró que tiene el revólver bien engrasado.


Al descanso se llegó con un 15-12 favorable al Reale Ademar. Una ventaja no desdeñable pero todavía no definitiva.Poco después de la reanudación se abrió un gran brecha a favor del equipo ademarista que se pusieron en apenas tres minutos 18-12. Del minuto veinte al veinticinco el Granollers no es capaz de hacer un sólo gol al Ademar. Y los de Lorenzo Rueda bajaron los brazos definitivamente. Nueva victoria y el Ademar sigue firme en la segunda plaza.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Introducción y medidas del campo.

Introducción.

El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan entre sí. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.

El campo de juego.

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, divido en dos partes en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.

La portería está situada en el centro de cada línea exterior de portería. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 decímetros. Dicha portería se encuentra dentro de un área de 6 m cuadrados, trazado a partir de dos cuartos de círculo
La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 m por fuera de la línea del área de portería.
La línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente frente a la portería. Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia de 7 m de ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para penaltis) se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de ella.
La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende desde la línea central a un punto situado a una distancia de 4’5 metros de ella. Este punto final de la línea de cambio está delimitado por una línea que es paralela a la línea central.